jueves, 18 de octubre de 2012

                 ENDOCULTURIZACION




en la cualEndoculturación es el proceso por el cual un individuo va incorporando la cultura  nació, se relaciona más con el concepto de socializacion primaria.
La endoculturación es un proceso individual, la difusión de un grupo.Definimos la endoculturación como el proceso consciente o inconsciente de condicionamiento que se efectúa en el sujeto dentro de los límites sancionados por las costumbres observadas en su comunidad y cultura.

jueves, 4 de octubre de 2012

                               SINCRETISMO CULTURAL

es una variedad de culturas en la cual hay un intercambios de ideas entre dos o varias culturas hasta crear una nueva. es una mezcla de costumbres como consecuencia del mestizaje.
                          



Se trata de la formación de una cultura en cada uno de los aspectos, que a su vez constituye una condición básica de la felicidad y el enriquecimiento personal de cada ciudadano. Es decir el  desarrollo de una cultura general integral .

los factores culturales son normas que se establecen en una región,ciudad, o país de acuerdo  a las costumbres de un grupo de personas  y van cambiando de-acuerdo a los avances, modificaciones, y precisamente a esas costumbres que se van volviendo, comunes en algún sitio ( Fernando   Posligua)

lunes, 7 de mayo de 2012


Photo Cube
CARTOGRAFIA
La cartografía se dedica a la representación del espacio real o imaginado, en diferentes tipos de dibujos o presentaciones digitales. Para ello utiliza una serie de técnicas destinadas a la correcta presentación del espacio y sus atributos. Las representaciones cartográficas se pueden hacer a través de mapas, croquis, atlas, hojas de ruta, esquemas y planos.
En un mapa se pueden representar los diferentes componentes de un espacio, por ejemplo los ríos, las montañas, calles, iglesias, las divisiones políticas de un país o un continente. También diferentes fenómenos, por ejemplo los estratos socioeconómicos, las áreas sensibles a desastres naturales, las migraciones de población o la presencia de culturas. Cualquier fenómeno que tenga una localización se puede cartografiar

 ARBOL DE PROBLEMAS



El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión. Confirmado el mencionado encadenamiento causa/efecto, se ordenan los problemas principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de problemas sobre el cual se concentrarán los objetivos del proyecto. Esta clarificación de la cadena de problemas permite mejorar el diseño, efectuar un monitoreo de los "supuestos" del proyecto durante su ejecución y, una vez terminado el proyecto, facilita la tarea del evaluador, quien debe determinar si los problemas han sido resueltos (o no) como resultado del proyecto.
En el cuadro se presenta un ejemplo simplificado de árbol de problemas, donde se muestra la situación de un servicio de autobuses urbano y se identifican las relaciones de causa/efecto entre los problemas principales.
                         EL FRACASO
Consiste en un estado de decepción, con una importante carga emocional, que se produce cuando se espera que algo deseado se realice y resulta imposible hacerlo por diferentes motivos.

Los sentimientos frustrantes dependen de cada uno, es decir, hay un umbral de tolerancia, y cada individuo se posicionará en un punto determinado, dependiendo de sus características.

De este modo vemos como hay personas que no aguantan lo más mínimo, es decir, que quieren las cosas ahora y ya, pero por el contrario existe otro tipo de personas que son más tolerantes en este tema.

Se puede ver de forma sencilla que los niños no suelen soportar mucho estas situaciones, cuando un niño quiere algo, lo quieren de forma inmediata, pero esto se puede explicar perfectamente porque no hace mucho tiempo eran bebes y sus deseos estaban estrechamente relacionados con las necesidades básicas de la supervivencia y al ser saciadas les aportaban una seguridad que es necesaria para un buen desarrollo emocional, pero a medida que van creciendo esto debe ir cambiando, porque con el tiempo las necesidades o deseos que se le plantean no suelen ser de tipo básico. Otra cosa que se impone con el tiempo es que se dan cuenta que no todo lo que quieren va a ser satisfecho rápidamente. Una madre no tardará en dar de comer a un niño a la hora de la cena, pero quizá si que se retrase a la hora de comprarle un juego que desea de forma ansiosa. Esto les conduce a aprender a tolerar la frustración, a la vez que van evolucionando, separándose de las figuras paternas y va apareciendo en su vida el concepto de autonomía.

En estos momentos de la vida van apareciendo en su vida diferentes opciones como el manejo de habilidades en relación al entorno que les rodea. Otra de las cosas que avanzan en su desarrollo evolutivo es a aprender a satisfacer sus pequeñas necesidades por si mismo y a percibir que hay otras cosas que no puedes realizar por si mismos, conocer sus limitaciones.

Esto sería el desarrollo evolutivo normal, aunque como ya hemos adelantado no todo el mundo sigue el mismo camino y a la misma velocidad, incluso hay personas que se quedan estancados en un punto determinado, no soportando la frustración en ninguna de las etapas de su vida.